11 Set. 2015

Las contradicciones dentro del oficialismo y dentro de la oposición

Oscar A. Bottinelli – diálogo con Fernando Vilar

Radiocero y Radio Monte Carlo

El gobierno, en particular el equipo económico, maneja previsiones relativamente bajas de inflación y relativamente altas de crecimiento. La oposición cree que esas previsiones son muy optimistas. Y el PIT-CNT no coincide con el gobierno en las metas inflacionarias, ya que cree que la inflación va a ser mucho más alta, muchísimo más alta que la que prevé el gobierno.

OAB: El Presupuesto quinquenal ha sido siempre una etapa muy compleja, de luchas y tironeos cruzados. Porque se definen muchas cosas:

Uno, el nivel de los sueldos en el sector público: administración central, Poder Judicial, Justicia de lo Contencioso Administrativo, Justicia Electoral, Tribunal de Cuentas y algunos organismos descentralizados no comerciales ni industriales, en particular los organismos de la educación pública: por un lado la ANEP, que abarca la educación inicial y primaria, secundaria, UTU, formación docente; y por otro lado la Universidad de la República.

Dos, el monto para gastos en estas mismas áreas

Tres, el monto de las inversiones centrales del Estado

Cuatro, los dineros del presupuesto central que van a los gobiernos departamentales o, como el caso de la Contribución Inmobiliaria Rural, que recaudan los gobiernos departamentales para su propio uso y se fija en el Presupuesto Nacional

Cinco, los impuestos y contribuciones, así como las exoneraciones en materia tributaria.

Todo ello permite ver que hay múltiples campos de lucha: los reclamos de los funcionarios, los requerimientos de los organismos públicos y en particular de los organismos de enseñanza pública, las demandas de los poderes judiciales y de contralor, el tironeo al interior del gobierno entre los diversos ministerios por cuál logra mejor tajada en el reparto de la torta, que por naturaleza es limitada.

FV: ¿Cómo es el proceso de aprobación del Presupuesto?

OAB: Según la Constitución, cada cámara dispone de 45 días para considerar el presupuesto, y si hay diferencias entre lo aprobado por la segunda cámara respecto a la primera, el proyecto vuelve a ésta para que apruebe o rechace las modificaciones en un plazo máximo de 20 días. Los plazos no quedan pegados unos a los otros, sino que cuando sale de una cámara y pasa a la otra, cada plazo se cuenta desde la reunión de la cámara que da entrada al proyecto; a veces, por caer el tema cerca de un fin de semana, hay un intervalo de hasta cuatro o cinco días.

Hay varios temas de procedimiento de alto impacto político y social. Uno es que si una Cámara no aprueba el proyecto de Presupuesto, el mismo se considera rechazado y continúa en vigencia el Presupuesto anterior. Esto es lo opuesto a las leyes de urgencia, en que el no pronunciamiento del Parlamento, el silencio legislativo como se dice en derecho, genera la aprobación de la Ley. Aquí es al revés, el silencio implica el rechazo del Presupuesto. Debe pues haber votación sí o sí, o todo queda como está.

Otro tema de procedimiento de alto impacto es el tema de los mensajes del Poder Ejecutivo ¿Qué quiere decir esto? El Presupuesto es una ley en que su contenido, casi todo su contenido, debe tener iniciativa del Poder Ejecutivo, de lo que vulgarmente se le llama el gobierno. Y hay solo tres instancias de iniciativa: la primera ya ocurrió, que es el envío del proyecto de presupuesto, dentro de los primeros seis meses de instalado el gobierno, plazo que venció el 31 de agosto; la segunda instancia es el primer mensaje complementario a los 20 días de iniciada la consideración en la primera cámara; y la tercera y última instancia, la vencida, es el último mensaje complementario a los 20 días de iniciada la consideración en la segunda cámara.

Como se puede ver, la segunda cámara es la decisiva, ya que lo que se aprueba allí vuelve a la primera, y ésta solo puede aprobar lo que modifique la segunda, o rechazarlo, y si lo rechaza, eso queda definitivamente rechazado. Formalmente no es así, porque pasa a la Asamblea General, pero allí se requiere dos tercios de votos, por lo tanto un acuerdo Frente Amplio con el Partido Nacional, y la cosa se pone muy complicada.

FV: ¿Y cómo se tramita ahora el Presupuesto?

OAB: Existe una larga tradición de que el Presupuesto se inicia en la Cámara de Representantes. Es decir, el papel decisivo de la segunda cámara se lo reserva tradicionalmente la Cámara de Senadores. Y ahora ocurre así.

Entonces, hay un primer tiempo, una primera disputa en la Cámara de Representantes y la disputa decisiva en el Senado.

La primera disputa ya comenzó el 1° de setiembre. El 21 de setiembre vence el plazo para el envío del primer mensaje complementario por parte del Poder Ejecutivo. Estos 20 días son una primera batalla, no decisiva, pero puede ayudar a ver por dónde va la cosa. Luego quedan otros 25 días para que venza el plazo que tiene la Cámara de Diputados, que es el 16 de octubre, donde algunas cosas se aprueban, otras se modifican y otras se pueden rechazar. Ahí queda una primera versión del Presupuesto.

Luego pasa a la Cámara de Senadores. Probablemente ingrese en la sesión del martes 21 de octubre. El round decisivo son los siguientes 20 días, plazo para el envío del último mensaje complementario por parte del Poder Ejecutivo: lo que no fue allí, ya no puede ir. Esa fecha va a caer en los primeros días de noviembre, posiblemente cerca del 10 de noviembre. Es decir, que en los últimos 10 días de octubre y los primeros 10 días de noviembre, más o menos, se libra la batalla decisiva. Conviene aprontarse para en esos 20 días ver el máximo de conflictividad en el sector público en general y en la enseñanza pública en particular.

Después quedan 25 días más, más o menos hasta los 5 primeros días de diciembre, en que ya viene la batalla final dentro de lo enviado por el Poder Ejecutivo. La aprobación final del presupuesto quedará más o menos para mediados de diciembre o un poco más. Este es el cronograma de procedimientos, al que va asociado un cronograma de lucha política y de lucha social, y por tanto un cronograma de movilizaciones y de paros. Esto es así, guste o no.

FV: Pero además se da en un contexto económico complicado

OAB: Sí. Yo soy politólogo y no economista, así que hablo de política. No puedo saber cómo va a ir la economía. Solo puedo decir que en los diagnósticos y en los pronósticos no se coincide para nada.

El gobierno, en particular el equipo económico, maneja previsiones relativamente bajas de inflación y relativamente altas de crecimiento. La oposición cree que esas previsiones son muy optimistas. Y el PIT-CNT no coincide con el gobierno en las metas inflacionarias, ya que cree que la inflación va a ser mucho más alta, muchísimo más alta que la que prevé el gobierno.

Entonces, un primer disenso está en que no hay un diagnóstico compartido por todos. Sino que hay varios diagnósticos.

Y hay diferencias de propuestas, que en parte tienen que ver con las diferencias en los escenarios económicos previstos, pero también en diferencias de orientación

FV: Lo que se ve que aparecen diferencias no solo entre gobierno y oposición sino también dentro del oficialismo y dentro de la oposición

OAB: Las diferencias en el oficialismo podemos clasificarlas de dos maneras:

Una son las diferencias entre el gobierno propiamente dicho y la mayoría frenteamplista que está de manera lateral en el gobierno, y con predominio en el Parlamento. Allí hay diferencias sobre muchas cosas, desde la distribución de los recursos, los niveles salariales, el gasto en educación, hasta si hay o no capacidad para más impuestos y para nuevos impuestos.

Otra son las diferencias al interior del gobierno y al interior del equipo económico, como la que surgió en relación a la Contribución Inmobiliaria Rural.

También hay algunas diferencias dentro de la oposición, pero la más importante es la que surgió en el mismo tema, en la Contribución Inmobiliaria rural.

FV: ¿Y qué hay que con la Contribución Inmobiliaria Rural?

OAB: Desde la Constitución de 1967 el monto del impuesto lo fija el Presupuesto nacional y lo recaudan para su propio uso los gobiernos departamentales. La Contribución Inmobiliaria rural tiene una exoneración. Si se la elimina, la contribución aumenta más del 20%, alrededor del 22%. Resulta que este aumento fue pedido por el Congreso Nacional de Intendentes, donde el Partido Nacional tiene los dos tercios de los miembros: 12 intendentes en 19. Este planteo de los intendentes fue aceptado por el Director de Planeamiento y Presupuesto Álvaro García.

Pero resulta que las principales entidades rurales se oponen duramente. El Partido Nacional en principio ha cuestionado este aumento, en sintonía con las organizaciones rurales, aumento que es pedido por los intendentes, es decir, en forma dominante, por los intendentes nacionalistas. Y el ministro de Economía dice que él no está de acuerdo con ese aumento, aumento que propone el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Esta es una muestra de los cruces que hay dentro del oficialismo, dentro del gobierno -entre Economía y Planeamiento- y dentro de la oposición, al menos dentro de la oposición blanca, entre legisladores e intendentes.

Bueno, hay mucha tela para cortar en los dos meses y medio que quedan de batalla abierta.