24 May. 2018

Venezuela: la necesidad de bajar la pelota al piso y analizar detenidamente cada elemento

Oscar A. Bottinelli - Diálogo con Aldo Silva

970 Universal – Fuentes Confiables

La información que existe en Uruguay y buena parte del mundo es muy sesgada e incompleta […] hay un exceso de visión en blanco y negro, no solo sin colores, sino siquiera sin grises […] En general en Uruguay se habla del gobierno de Maduro y La Oposición. No existe La Oposición o Una Oposición. Hay al menos tres oposiciones. Y este es un dato relevante.

OAB: Comenzamos con lo que llamamos un “Aviso a los Navegantes”. La información que existe en Uruguay y buena parte del mundo es muy sesgada e incompleta. Este análisis pretende ser un análisis, vale decir, como define la Real Academia Española de la Lengua, la “distinción y separación de las partes de algo para conocer su composición”. Y pretende serlo de manera objetiva e imparcial.

Además, hay un exceso de visión en blanco y negro, no solo sin colores, sino siquiera sin grises. Es lo que se llama maniqueísmo. Y vemos que en el mundo occidental se está acercando al maniqueísmo que se vivió en los periodos más ásperos de la Guerra Fría, y en Uruguay al maniqueísmo que se vivió a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta.

Como se dice en las películas: “no apto para fanáticos”, para los que tienen posiciones duras e inflexibles sobre los hechos, antes de conocer los hechos.

También pensamos que es interesante presentar las cosas en perspectiva comparada. Por un lado con Uruguay, que es la única democracia plena de América Latina, junto con Canadá una de las únicas dos de todas las Américas, y una de las 18 ó 19 de todo el mundo. Por otro lado, comparar con algunos países del vecindario o con otros más lejanos pero de nuestra cultura política. Y además, cuando corresponda, vamos a intercalar la experiencia personal en este viaje

AS: ¿Y cómo vas a hacer esa separación de las partes de ese complicado todo que es Venezuela?

OAB: Pensamos dividirlo en siete capítulos:

1. El panorama actual de los actores políticos en Venezuela y de los actores electorales del 20 de mayo

2. El procedimiento de votación y escrutinio

3. La cuantificación de los segmentos políticos de la realidad venezolana

4. El acto electoral del pasado domingo 20 de mayo. El clima social y las denuncias de la oposición participante.

5. El proceso político y electoral que contextualiza este acto electoral. La independencia de la justicia y las garantías electorales.

6. Los conceptos de democracia, de dictadura y de autoritarismo aplicables a Venezuela

7. El tema del reconocimiento de las elecciones y del reconocimiento de los gobiernos

AS: Entremos al primer capítulo ¿cómo es el panorama actual de los actores políticos en Venezuela y de los actores electorales del 20 de mayo?

OAB: En general en Uruguay se habla del gobierno de Maduro y La Oposición. No existe La Oposición o Una Oposición. Hay al menos tres oposiciones. Y este es un dato relevante.

Así que de un lado está el oficialismo, los bolivarianos, detrás del presidente Nicolás Maduro. Es postulado por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, que integran su partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras nueves organizaciones políticas.

Del otro lado hay una oposición política clásica, que se presentó a las elecciones y postuló la candidatura presidencial del chavista disidente Henri Falcón, líder y fundador de Avanzada Progresista, y apoyado además por el histórico partido socialcristiano COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente), el MAS (Movimiento al Socialismo) y el MOVEV (Movimiento Ecológico de Venezuela). El MAS es una muy vieja escisión del Partido Comunista. En cuanto al COPEI, personas y grupos ligados a la oposición dura consideran que aunque use el nombre del partido, es solo una fracción del mismo.

Hay una segunda oposición de signo diferente, que nada tiene que ver con las oposiciones políticas clásicas, que es el Movimiento Esperanza por el Cambio, que postuló la candidatura de su líder, ex pastor de la iglesia evangelista Maranatha, que representa a un nuevo tipo de movimiento político y social en América Latina, que emerge de las iglesias evangelistas, también llamadas carismáticas. Que no deben confundirse con las iglesias

Una tercera oposición es la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que proclamó la abstención, y hoy la integran 16 partidos. Los principales son tres: el derechista Voluntad Popular (liderado por Leopoldo López), el partido de centro derecha Primero Justicia (liderado por Henrique Capriles y Julio Borges, presidente del disuelto parlamento, la Asamblea Nacional) y el socialdemócrata Acción Democrática, muchos de cuyos dirigentes trabajaron por la candidatura de Henri Falcón. En total, la MUD lo integran 16 partidos: 6 socialdemócratas, 2 de centro derecha y derecha, 2 demócrata cristianos, 2 progresistas, 2 liberales, 1 ambientalista y 1 indefinido ideologicamente.

En resumen tenemos: el oficialismo con la candidatura a la reelección de Nicolás Maduro, la oposición política clásica moderada, participante en las elecciones tras la candidatura de Henri Falcón, la oposición evangelista con la candidatura de Javier Bertucci y la oposición clásica dura, que proclamó la abstención, nucleada en la MUD. Además de los tres principales candidatos, en la boleta figuraron Reinaldo Quijada, de UPP89 con menos de 40 mil votos y Luis Alejandro Ratti, que se retiró y traslado su apoyo a Falcón.

Este es el panorama político y electoral. En los sitios web de Factum y Universal se puede encontrar la lista completa de partidos tanto del oficialismo como de la MUD.

AS: Y antes de pasar a describir el acto electoral ¿qué cosas hiciste y viste en Venezuela?

OAB: Concurrimos invitados por el Consejo Nacional Electoral a lo que ellos llaman una Misión de Acompañamiento. Es decir, técnicamente no es lo que se denomina una “misión de observación”. Por tal razón preferimos no participar en la elaboración del “Informe Acompañamiento Internacional Elecciones Presidenciales y Consejos Legislativos Estatales 2018”. No participamos por considerar que no correspondía elaborar un informe al no ser una misión de observación. Sin embargo, observamos y de alguna manera hacemos aquí, ante ustedes, el informe

Recorrimos el centro de ensamblado de las máquinas de votar, las vimos desarmadas, las vimos armar y vimos pruebas de su funcionamiento. Estuvimos en el Palacio Presidencial, el Palacio de Miraflores, con Nicolás Maduro. Presenciamos la conferencia de prensa del ex presidente del gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero, que fue el facilitador del diálogo en Santo domingo entre gobierno y oposición. Nos reunimos con autoridades del oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela, con los comandos de los principales candidatos opositores Henri Falcón y Javier Bertucci. El día de las elecciones observamos 42 mesas de votación, en todas las cuales había delegados de la oposición; a veces de una sola alianza (solo de Falcón o solo de Bertucci), en otras había delegados de los dos candidatos opositores, y en unas había inclusive dos delegados de Falcón y uno de Bertucci. Además por supuesto, en toda las mesas, de los delegados de la candidatura Maduro. No vimos ninguna mesa sin delegados opositores. En todas las mesas conversamos por separado con cada uno de los delegados opositores y les pedimos que nos dijeran si había irregularidades o tenían alguna denuncia o protesta. En todos los casos nos respondieron que la elección era completamente normal, sin ninguna anomalía.

En la noche presenciamos el cierre de 11 mesas de votación. En una mesa nos instalamos, y asistimos a todos el proceso de escrutinio. Esa es otra anécdota.

AS: ¿Cómo es el procedimiento de votación?

OAB: Esto es muy pero muy importante para analizar la elección desde el punta de vista de las garantías del procedimiento.

En Venezuela todos los ciudadanos tienen cédula de identidad electrónica, con chip con los datos biométricos, como la nueva cédula de identidad que se expide en Uruguay. En las mesas de votación hay un presidente, un secretario, un vocal y delegados de los partidos o alianzas políticas, a los que se denomina “testigos”. En este sentido es similar al Uruguay.

Lo que hay son formidables diferencias tecnológicas. La votación se hace en forma digital, en máquina. El procedimiento es éste: el votante llega a la mesa y se registra con el chip de la cédula de identidad; hace lo mismo que uno hace con un tarjeta de débito con chip. Luego se dirige hacia donde está la máquina y se identifica en un captor digital, es decir, pone el dedo en un captor digital. Si la huella digital y el chip de la cédula coinciden, se habilita la máquina. La máquina está resguardada por una mampara de cartón. Consiste en un pequeño procesador con dos discos, uno interno y otro externo, una impresora incorporada y una tablet grande. En esa macro tablet están las opciones electorales. Son cuadros cada uno con la foto y el nombre del candidato presidencial, y el nombre del respectivo partido. Hay pues 17 cuadros. Como toda tablet, es touch; por tanto el elector presiona el dedo en el cuadro correspondiente a su voto.

Acto seguido, la máquina imprime un ticket, al que llaman “certificado de voto”, en que aparece el nombre del candidato y la sigla del partido. Ese ticket o certificado de voto el votante lo introduce en una urna. Es decir, que hay un doble registro de voto: el digital y el manual.

Las máquinas no están en red, por lo tanto no pueden ser hackeadas.

Una vez que alguien votó, su nombre queda bloqueado. No puede votar dos veces. Y en la máquina solo figuran los votantes correspondientes a la mesa.

Las mesas están en escuelas. Normalmente hay un promedio de 9 a 11 mesas por local. En cada mesa votan entre 700 y 800 personas, por lo que en cada local votan unas 9 o 10 mil personas. Esas personas son las que viven en el radio de la escuela.

Para que haya fraude, no solo debe haber trampas en el software, sino que esas trampas deben ser acompañadas por la introducción de tickets en la misma cantidad y del mismo tipo en la urna, y trampas en el registro de los chips de las cédulas de identidad y en las huellas dactilares. Es un sistema que da muchas garantías más que el sistema uruguayo, que como hemos dicho muchas veces, en un sistema obsoleto, superado por el tiempo y de bajas garantías.

AS: ¿Cómo es el cierre de la votación?

OAB: Al terminarse la votación, un técnico informático hace el cierre de la máquina, que queda bloqueada. A continuación, en forma digital, firman los miembros de la mesa y los delegados. Se cierra el acta. Y se imprimen. El acta es una larga tira de papel, igual a las facturas electrónicas que hay en Uruguay. Lo único que tanto los tickets de voto como las actas se imprimen en rollos que llevan la identificación del Consejo Nacional Electoral.

Impresa el acta, con copia para todos los miembros de mesa, delegados, observadores, recién allí el técnico conecta un módem y se hace la trasmisión de datos. Son segundos donde podría eventualmente haber riesgo de hackeo.

Terminada esa etapa. Se pasa al procedimiento manual. Se abre la urna, se extraen los votos, se apilan sobre la mesa los que son iguales, se cuentan y se verifica si coinciden con el registro digital.

AS: ¿Acá viene tu segunda anécdota?

OAB: Sí. Pude presenciar el escrutinio en la Mesa N.º 5 del Liceo Miguel Antonio Caro, de la parroquia o distrito Sucre, del Municipio Libertador, de Caracas Capital. Presencié todo el cierre de la máquina, la firma del acta, verifiqué quienes firmaban, obtuve copia del acta, la revisé y me puse a ver el escrutinio manual. Cuando vieron que yo anotaba cada voto en un cuaderno, en el clásico procedimiento de hacer casitas, me aceraron una silla. Y estaba de pie el presidente, al lado el secretario, y del otro lado de la mesa yo. Al igual que en Uruguay el presidente extrae el voto, en este caso el ticket, lee el contenido, muestra el ticket a todos los presentes y lo pone sobre la mesa en pilas del mismo tipo de voto. A poco de empezar el escrutinio, tomó la costumbre de mostrame personalmente cada voto y ponerlo sobre la mesa después que yo asentía con la cabeza. Al extraer el último voto me preguntó ¿coincide? Sí, coincide.

AS: ¿Qué conclusiones sacas del punto de vista técnico?

OAB: Que es muy claro que los votos emitidos son los efectivamente escrutados. No hay ninguna denuncia en sentido contrario de quienes participaron en las elecciones. No está en cuestionamiento la validez de la votación, en cuanto a que los electores que concurrieron estaban debidamente habilitados, los votos los emitieron en secreto, y esos votos fueron debidamente contabilizados.

Esto lleva a otra conclusión: el porcentaje de participación es el anunciado: 46% ¿Por qué? Nosotros personalmente contabilizamos el porcentaje de votantes en 11 mesas de votación de ese Liceo y nos dio 43,5%. Confrontado este dato con el de otros observadores y periodistas, el promedio nos da en un rango de entre 45% y 47%. Por lo que parece claro que la participación anunciada por el Consejo Nacional Electoral es correcta. Hasta ahora -todavía se está en el tiempo para hacer impugnaciones- ese dato no ha sido cuestionado por ninguno de los opositores participantes en las elecciones.

Todo indica que los datos de la votación son lo que se anunció. Votó el 46%. Entre los votantes se registró el siguiente resultado: Maduro, 67,8%; Falcón, 21,0%; Bertucci, 10,8% y Quijada, 0,4%. Estos datos pueden tener pequeños ajustes de decimales y son sobre el total de votos afirmativos. No hay duda tampoco que esos datos corresponden a los votos que emitieron los votantes.

AS: ¿Esto lleva a la conclusión de que las elecciones son legítimas?

OAB: Estimado Aldo: paso a paso. Todavía falta por verse el clima en que se desarrollaron las elecciones, las denuncias de la oposición participante -que contó con delegados y puede atestiguar lo que vio- la presentación de las impugnaciones (recién se abrió el plazo para ello) y el contexto político y electoral que contextualiza estas elecciones Hay mucha tela para cortar y esto es una primera parte

______________________________________________________________________

Integrantes del Gran Polo Patriórico Simón Bolívar

Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)

Movimiento Somos Venezuela (MSV)

Partido Comunista de Venezuela (PCV)

Organización Renovadora Auténtica (ORA)

Movimiento Político Alianza Por el Cambio (Mpapc)

Tendencias Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionara (Tupamaro) Unidad Popular Venezolana (UPV)

Movimiento Electoral del Pueblo (MEP)

Patria Para Todos (PPT)

Por la Democracia Social (Podemos)

Integrantes de la MUD

Socialdemócratas (6): Acción Democrática, Alianza Bravo Pueblo, La Causa Radical, Movimiento Progresista de Venezuela, Movimiento de Izquierda Democrática y Un Nuevo Tiempo

Centro derecha y derecha (2): Primero Justicia y Voluntad Popular

Demócrata cristianos (2): Convergencia Proyecto Venezuela

Progresistas (2): Cuentas Claras y Progreso Social

Liberales (2): Fuerza Liberal y Unidad Visión Venezuela

Ambientalista (1): Movimiento Venezuela Responsable, Emprendedora y Sostenible

Sin definición clara (1): Unidos para Venezuela

______________________________________________________________________

Ver además:

“Venezuela: la división política del país, las denuncias de la oposición y la equidad electoral”

“Venezuela: los aspectos controversiales del contexto electoral”.