24 Oct. 2019

Perfiles sociodemográficos de la Intención de Voto. Octubre 2019. II

Eduardo Bottinelli - Diálogo con Aldo Silva

Radio Universal – Fuentes Confiables

Descargar Presentación

El Frente Amplio tiene mayor intención de voto en Montevideo, entre los más jóvenes y en las capas medias. El Partido Nacional obtiene sus mejores resultados en el interior, entre los mayores de 61 años y en la clase baja. Entre las clases media-baja y baja, Cabildo Abierto supera al Partido Colorado.

La Encuesta Nacional FACTUM de octubre, realizada entre el 17 y el 20 de octubre de 2019, última ante las elecciones nacionales del 27 de octubre, señalan que el Frente Amplio tiene una intención de voto del 40%, el Partido Nacional el 28%; el Partido Colorado el 13%; Cabildo Abierto el 11%; Partido Independiente el 2%; Partido Ecologista Radical Intransigente el 2%; Partido de la Gente el 1%; Unidad Popular el 1%; Partido Verde Animalista el 1%, y votos en blanco, anulados o a otros partidos, el 2%.

El total de los números enteros suma 101%; ello es producto de los efectos de redondeo en los partidos menores, ya que la suma exacta de PI+PdG+UP+PERI+PVA da 6% y no 7%.

El Frente Amplio es más fuerte en Montevideo, donde tiene el 46% de la intención de voto. En el interior, en cambio, alcanza el 36%. El Partido Nacional, en tanto, llega al 23% en la capital y al 31% en el resto del país. El Partido Colorado tiene el 12% en Montevideo y el 14% en el interior, Cabido Abierto el 8% en la capital y 12% en el resto del país, y los votos en blanco, anulados y a otros partidos representan el 10% en Montevideo y el 7% en el interior.

En cuanto a la distribución etaria, en el tramo que va de los 18 a los 32 años, el FA obtiene el 48% de la intención de voto, el PN el 20%, el PC el 15%, CA el 9%, y el resto se distribuye entre votos en blanco, anulados y otros partidos. En el siguiente tramo, que va de los 33 a los 47 años, el FA alcanza el 35%, el PN el 27%, el PC el 13%, CA el 13%, y el resto es para votos en blanco, nulos u otros partidos. Entre quienes tienen entre 48 y 60 años, el FA tiene el 39%, el PN el 29%, el PC el 11%, CA el 10% y el 8% se distribuye entre votos en blanco, anulados o a otros partidos. Entre los mayores de 61 años, el FA llega al 38%, el PN al 34%, el PC al 13%, CA al 9%, y el 6% se reparte entre votos a otros partidos, en blanco y anulados.

En la clase alta y media alta, el FA obtiene el 35% de la intención de voto, el PN el 28%, el PC el 19%, CA el 7%, y el 12% se distribuye entre votos en blanco, anulados o a otros partidos. En la clase media, el FA alcanza el 41%, el PN el 28%, el PC el 13%, CA el 10%, y el 8% restante se divide entre votos en blanco, nulos o a otros partidos. En la clase media/media-baja, el FA tiene el 41% de la intención de voto, el PN el 27%, el PC el 10%, CA el 12%, y el 10% se reparte entre votos en blanco, anulados o a otros partidos. Finalmente, en la clase baja, el FA llega al 41%, el PN al 29%, el PC al 9%, CA al 16%, y el 7% opta por votar en blanco, anulado o a otros partidos.

FICHA TÉCNICA
EMPRESAFactum
FECHA DE REALIZACIÓN17 al 20 de octubre de 2019
TAMAÑO MUESTRAL1004 casos (502 por telefonía fija y 502 por telefonía celular)
UNIVERSO REPRESENTADO POR LA MUESTRAHombres y mujeres, residentes en el país, urbano y rural, en condiciones de votar el 27 de octubre de 2019.
MARCO MUESTRALCenso de Personas 2011 – Instituto Nacional de Estadística
TIPO DE MUESTREOAleatorio estratificado en primer lugar a los respectivos departamentos y en segundo lugar a las localidades en interior y a los barrios en Montevideo. Se aplicaron cuotas de Sexo y Edad proporcionales a la distribución poblacional.
METODO DE SELECCIÓN DE ENTREVISTADOSSelección inicial de individuo en forma aleatoria hasta completar cada cuota preestablecida.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOSMultimétodo: telefonía fija a domicilio y telefonía celular a los titulares de los respectivos servicios
MARGEN DE ERROR ESTADÍSTICO MÁXIMO DEL TOTAL DE LA MUESTRA Y NIVEL DE CONFIANZAEl máximo margen de error para el total de la muestra y para la hipótesis más desfavorable (p.q=0,5) es de ± 1,6% en el nivel de confianza de 1 sigma y de ± 3.2% en el de dos sigmas
PREGUNTAS UTILIZADASCuestionario estructurado con prevalencia de preguntas cerradas (opciones de respuesta preconfiguradas). En algunas preguntasseabre la posibilidad de que el encuestado señale otra categoría no preconfigurada.
VARIABLES DE PONDERACIÓN UTILIZADASEn esta encuesta no se consideró necesario la utilización de ponderadores
FINANCIACIÓNLa Encuesta Nacional Factum es financiada por medios de comunicación, partidos políticos, instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, fundaciones extranjeras y suscripciones de particulares

Análisis de Eduardo Bottinelli

A.S.: Los números que tenemos de la última encuesta dicen que el Frente Amplio obtiene un 40% de intención de voto, el Partido Nacional 28%, el Partido Colorado 13%, Cabildo Abierto 11%. Después aparecen el Partido Independiente y el PERI con 2%, el Partido de la Gente, la Unidad Popular, el Partido Verde Animalista con 1%. Voto en blanco, anulado y otros partidos suman 2%. Estamos hablando de un margen de error de 3,2.

E.B.: Hay que explicar una cosa: nosotros hacemos una pregunta base, “El próximo 27 de octubre se realizan las elecciones de presidente y Parlamento. ¿A qué partido político y a qué fórmula presidencial votaría?” Aesa pregunta, el 2,8% no nos contestó. 3%, para decirlo redondo. Lo que hacemos, después, es lo que llamamos estimación de voto, que es cómo sería el comportamiento de estas personas, en función de 21 variables. La encuesta no pregunta solo “Usted, ¿Qué va a votar?”, y se terminó. Hay un conjunto de preguntas importantes que sirven para poder hacer esta estimación. Otra aclaración importante es que, estos datos, son lo que hubiese sucedido el domingo pasado, una estimación, una aproximación en términos estadísticos. Es decir, esta encuesta, como se hizo entre el 17 de octubre y el 20 de octubre, no refleja lo que ha sucedido a lo largo de esta semana, y lo que va a seguir sucediendo. Tuvimos el caso Moreira, que creemos que tiende a tener un impacto más bien menor en la intención de voto más sólida, quizás muy pequeños movimientos en la gente que tiene un voto más débil, pero sucedió la caravana del Frente Amplio, aparecen propuestas nuevas que no sabemos cómo puede decodificar la población, aparecen los actos de cierre, van pasando cosas. Si pasan cosas, y si la campaña sigue, es muy probable que haya movimientos. Esto es importante, porque durante muchos años se fue construyendo la idea de que poco más que se conocía el futuro. En realidad, lo que sabemos, es el pasado. Sabemos cómo se puede haber comportado la gente, más o menos, porque además tenemos un margen de error del 3,2% para el FA y el PN, un 2% para el PC y CA, y un 1%, más o menos, para el resto de los partidos. Tenemos todas estas condicionantes.

A.S.: ¿Cómo lo comparás con elecciones anteriores?

E.B.: Con elecciones anteriores tenemos una pequeña diferencia metodológica con respecto a lo que veníamos haciendo antes, porque ya estamos haciendo la estimación de voto. La estimación de voto, en las dos elecciones anteriores, la hicimos en rangos. La última daba que el FA estaría entre el 44% y 46%, la de 2009 daba que estaba entre 48% y 50%, eran estimaciones en rangos. No es estrictamente comparable, pero llegamos con muy poco No sabe/no contesta a este período interelectoral, aproximándonos a las elecciones. 2%, 3%, 4%, como mucho. Entonces, más o menos, nos podemos aproximar al comportamiento lineal, el comportamiento tendencial. No el número exacto, por esta diferencia metodológica. El comportamiento que vemos repetido en 2009, en 2014, y en parte se da ahora, es que en las tres elecciones detectamos un crecimiento del FA en las encuestas de Factum, del arranque de octubre a la última previa a las elecciones. Sistemáticamente. El FA crece al final. Después, en 2009 y 2014, sucedió que, de la encuesta, creció dos puntos en 2009 y casi cuatro puntos en 2014. De la proyección fue más bien dos o tres puntos. De la encuesta, pura y dura, fueron cuatro. Eso puede volver a pasar, pero no lo sabemos. Sí sabemos que viene sucediendo esto, y que ese crecimiento del FA, de dos puntos, durante octubre, se repite.

Otro elemento importante que hemos tratado de destacar en las presentaciones, y que son una parte importante del análisis, también en esta construcción de que no solamente no vemos el futuro, sino que, además, la técnica tiene un margen de error. El margen de error no es “se pueden equivocar”; es una estimación estadística de cómo se puede desviar el número en función del tamaño de la muestra que se tiene. Si miramos el margen de error, tenemos al FA en 40%, y, en realidad, lo que eso está diciendo, es que el FA puede estar entre 37% y 43%, sin que suceda nada, solamente por el margen de error de la encuesta. Puede que llegue a haber un movimiento, pero lo razonable es pensar que el FA está en ese rango. El caso del PN, que está en 28%, tiene un margen de error que lo sitúa entre el 25% y el 31%. ¿Para qué sirve la encuesta si tenemos estos rangos? Sirve para tener alguna aproximación al número, y para, mirando los márgenes de error, ver que, claramente, entre el FA y el PN hay una distancia que excede largamente el margen de error. Es decir que, aunque el FA estuviera en el mínimo, y no es lo más probable que lleguen a las puntas, y el PN estuviera en su máximo, están todavía a una distancia considerable. Podemos establecer que, salvo que suceda una cosa demasiado extraña, el FA va a ser el primer partido, el PN será el segundo, porque también sucede que está fuera de los márgenes de error con respecto del tercero. No podemos decir lo mismo entre el PC y CA. El PC está en 13%, y CA en 11%, y tienen dos puntos de margen de error cada uno. Por lo tanto, el PC, si tomamos el margen de error, el intervalo de confianza donde se mueve, es entre 11% y 15%, y CA, que tiene 11%, se mueve entre 9% y 13%. Si el PC vota dentro del margen de error en el límite inferior, y CA vota también dentro del margen de error pero en el límite superior, CA quedaría por encima del PC. A esto se le llama empate técnico. Cuando tenemos dos partidos dentro del margen de error. Eso es lo que sucede con el PC y CA, y es un fenómeno muy interesante, porque cuando uno mira las tendencias, claramente el PC viene en un proceso de descenso sistemático de julio hasta ahora, y CA viene en un proceso de aumento sistemático desde abril hasta ahora. Si continúa o no es una incógnita.

Después tenemos al PI, al PERI, que están en 2%, que no necesariamente quiere decir que consigan dos bancas en Diputados, porque hay efectos de redondeo. Sabemos que van a estar en el entorno del 2%. Lo mismo pasa con los que están en el 1%. Están en el entorno del 1%, puede ser 0,7% o 1,3%. Ese 0,7% lo deja fuera del Parlamento, el 0,9% lo deja afuera. Pero el 1,1% lo hace ingresar, y estamos hablando de decimales, que no es posible precisar en el caso de una encuesta.

A.S.: ¿Hay margen para un “batacazo”? Con la foto de estos días anteriores, los números nos dicen que no va a haber triunfo en primera vuelta y que no tenemos mayorías parlamentarias.

E.B.: Tendría que pasar algo muy extraño para que el FA ganara en primera vuelta. También tendría que ocurrir algo muy extraño para que no saliera primero. Tendría que pasar algo extraño para que hubiera mayoría parlamentaria. ¿Qué es lo extraño? Que, quizás, lo que pueda llegar a conseguir es llegar a los 15 senadores. Eso no le daría la mayoría parlamentaria, porque queda un empate entre el FA y la oposición. Hoy estamos viendo que está entre 13 y 14. Ahora, si vota un poco mejor, si no entra ningún otro partido al Senado, como el PI, si se mantiene la presencia de cuatro partidos, FA, PN, PC y CA, el FA podría llegar a tener 15 senadores, si votara en el entorno al 43%, 44%. Es lo que sucedió en 2014. Tuvo 15 senadores, no tiene mayoría parlamentaria natural emergida de las urnas, pero se la da el vicepresidente como presidente del Senado. Para tener mayoría en el Senado tiene que ganar la elección. En Diputados es más difícil, porque hay una fragmentación mucho mayor. Primero, el FA está votando en niveles por debajo de un umbral razonable para pensar en la mayoría parlamentaria. En la elección anterior obtuvo la mayoría parlamentaria con 47,8% de los votos. Eso fue casi una casualidad. Si entraba el PERI al Parlamento, que no entró por 4.000 y pico de votos, el FA no tenía mayoría parlamentaria. En este caso puede suceder lo mismo, o algo similar. Tenemos varios partidos que pueden entrar o no, pueden llegar a una segunda banca o no. Son cinco partidos en esa situación: PdlG, UP y PVA tienen chances de ingresar al Parlamento, pero sin la certeza, porque los números nuestros muestran que están en el entorno del 1%. No podemos afirmar que están adentro del Parlamento. Hay tres que no sabemos si entran, y hay dos que están en el entorno del 2%, el PI y el PERI, que no sabemos si van a llegar a las dos bancas. Todo eso que no entre deja “restos” que se van adjudicando al resto de los partidos, en función de su peso electoral y del cociente decreciente. Ahí puede darse la posibilidad de que se requiera menor cantidad de votos para obtener más bancas. Eso incide en el FA, pero también incide en el resto. Al primero que afecta es al FA, por ser el más votado, pero el resto también va a tener el mismo cociente. Es muy difícil que haya mayoría parlamentaria. La salvedad está en el Senado, en función de que son menos partidos, pero parece difícil.

Lo otro importante es no hacer la suma matemática pensando en una segunda vuelta.

A.S.: Exacto. Yo sumo toda la oposición y le da 51% a 38%.

E.B.: Eso no es razonable pensarlo para una segunda vuelta. Quizás pensarlo para acuerdos parlamentarios, pero no para un balotaje. Hemos visto que el comportamiento de la población no es lineal en una segunda vuelta, porque implica muchas cosas. Acá hay una elección de Parlamento y presidente, y en una segunda vuelta solamente presidente. Hay que ver cuánto vota cada partido dentro de la oposición, qué peso tiene cada uno, qué acuerdos se logran y cuáles no, si es una coalición o es solamente una alianza, hay un montón de factores que pueden hacer variar. Hay que ver cómo se conforma el voto de CA, que tiene una parte que viene del FA, ¿Esa gente está dispuesta a votar a Lacalle Pou? Los estudios que hemos hecho indican que no todos los votantes de CA votan a Lacalle Pou, tampoco todos los colorados. Esto es fenómeno totalmente natural, porque la gente, ahora, está votando un partido, un diputado, un senador, y la candidatura presidencial. Está votando todo eso junto. En la segunda vuelta es votar a una persona como presidente y a otra como vicepresidente, ahí cambia.

Hay también unos elementos importantes de los elementos sociodemográficos del voto. Hemos visto que el FA está más fuerte en Montevideo que en el interior, cosa que es razonable, pero ha tenido, en el último mes, una mejora relativamente importante en el interior, que lo hace mejorar dos puntos en el total. En Montevideo se mantiene en las mismas proporciones, pero en el interior mejora de forma importante. Es lo mismo que sucedió en 2014. Tuvo una mejora sustantiva en el interior. En términos de edades, el FA también mejora en la edad que tenía más complicada, que era entre los mayores de 60 años. Y, cuando miramos los perfiles sociodemográficos, vemos que el FA sigue teniendo su mejor votación en el tramo etario más joven. Está perdiendo, muy levemente, la presencia en los nuevos votantes, pero sigue siendo su mayor fortaleza. Mientras que el PN va aumentando su intención de voto a medida que aumenta la edad, el PC, que antes tenía algún tipo de diferencia por edades, ahora es bastante homogéneo en los distintos tramos etarios, y CA tiene alguna presencia mayor en los tramos etarios intermedios.

El otro dato importante para marcar es cómo el FA también tiene un cambio por clase social. Estaba teniendo problemas muy importantes en las clases más bajas, y en esta última encuesta mejora en esas clases, que tienen un voto más volátil. El PN tiene una homogeneidad importante en todas las clases sociales, el PC está manteniendo las clases medias hacia arriba, y CA aumenta su caudal electoral a medida que desciende la clase social. Estos son datos importantes para entender el perfil de los votantes. También, pensando en una segunda vuelta, en cuáles son los factores, los elementos, que pueden llevar a que haya mayor o menor volatilidad.